DIAGRAMA DE PARETO
Aunque no seamos
estadísticos; como todo Buen Contador, DEBEMOS tener nociones generales de Teoría Estadística y
Estadística Descriptiva a fin de poder realizar ciertos Análisis de Frecuencia
Estadística y manejar Parámetros Estadísticos.
Para el Análisis
de Datos nos valemos de ciertos Diagramas Estadísticos que nos van a
proporcionar una guía para la Toma de Decisiones.
Uno de estos Diagramas es el
Diagrama de Pareto (Curva Cerrada o Distribución A-B-C o Regla
80/20) muy utilizado como herramienta de análisis en la Gestión
Empresarial.
Este Diagrama permite
jerarquizar el Orden de Prioridades para la toma de decisiones dentro de una
organización.
La Ley o Principio de Pareto (Regla del 80/20), establece que en
un conjunto de eventos, aproximadamente el 80% de las consecuencias proviene del 20% de las causas.
(Lectura Sugerida)
– https://es.wikipedia.org/wiki/Vilfredo_Pareto
- Curvas de Indiferencia – Optimo Paretiano y Equilibrio General (Llama la
atención donde dice: “… difícil cuantificar sus ecuaciones funcionales”…)
Antes
de desarrollar el ejemplo, es necesario:
Comprender
el uso de la:
- FRECUENCIA ABSOLUTA: N° de
veces que aparece un evento
- FRECUENCIA RELATIVA: Frecuencia Absoluta / Tamaño de la muestra
- FRECUENCIA RELATIVA
ACUMULADA: Frec Abs Acum / Tamaño de la muestra
Establecer Prioridades
¿Qué es lo que queremos analizar?:
- Ventas
- Costos
- Gastos
- Intangible
- Datos e información histórica
- Master Plan (Prognosis)
Y por último, lo
más importante es la Toma de Decisiones.
Concentrando los esfuerzos en lo que
realmente reviste Interés e Importancia Relativa o Peso Especifico
dentro de la organización.
VEAMOS EL
SIGUIENTE EJEMPLO:
Un supermercado de la zona dividido por departamentos presenta la
siguiente información:
Observen que en las columnas E, F G aparecen las distintas
frecuencias.
La Frecuencia Absoluta se obtiene multiplicando las Unidades Vendidas x
Costo Unitario
La Frecuencia Relativa se obtiene dividiendo la frec abs /el total de la
frec absoluta
La Frecuencia Relativa Acumulada se obtiene sumando las frecuencias
relativas.
(L) Se refiere al N° de veces
(Frecuencia Abs) que aparecen las Clasificaciones A – B – C.
Estos % los debemos tomar en cuenta a la hora de hacer el análisis.
Nota: Acá cambia la fórmula de la
Frecuencia Relativa Acumulada ya que nos interesa es el monto total de las
ventas en Bs (Ver columna E).
Para hacer la gráfica tomamos los valores de:
Columna (E) = Valor Vendido
Columna (G) = Participación Acumulada
Los % del Eje Y Secundario que se corresponda con el rango de porcentaje
a medir
La Gráfica nos debe quedar de la siguiente manera:
Para mejor visualización trazo
unas líneas horizontales en los porcentajes.
Luego trazo líneas verticales
en los puntos donde se interceptan las líneas horizontales con la gráfica.
Lo más importante es el análisis de esta gráfica.
Por ejemplo;
- Concentrar los Controles en
los productos de la Clasificación A
- Evaluar los Costos en que
se incurren por la sola tenencia de productos de la Clasificación C.
- Establecer el Margen de Inventario Mínimo para los productos de A
En caso de dudas recuerden que me pueden llamar o consultar.
4147551338
SALUDOS
Buenas noches lcdo ,gracias por la informacion siempre lista, aquí leyendo y analizando el velocímetro en excel, el diagrama de pareto, entendiendo las siglas kpi etc, imprimirse el material para tener una mejor comprensión de los temas, agradecida saludos cordiales Lcda nury sucre
ResponderEliminar