Definición tomada de:
COSTOS HUNDIDOS
Paula
Nicole Roldán
Los costes hundidos son aquellos costes en los que ya se ha incurrido y no se podrán recuperar en el futuro. Incluyen el tiempo, el dinero u otros recursos que se gastaron en un proyecto, inversión u otra actividad y que no se podrán recuperar.
Una regla importante con respecto a los costes
hundidos es que estos no deben ser tomados en cuenta en las decisiones
económicas de inversión. Esto, ya que corresponden al pasado y lo relevante es
evaluar las oportunidades de ganancias futuras.
Está relacionado con el coste
de oportunidad, porque los costes hundidos son los costes que
hemos asumido al escoger una alternativa. Si todavía estamos a tiempo de
escoger la otra alternativa no importa los costes (hundidos) en los que hayamos
incurrido cuando escogimos la primera, porque ya están gastados y conviene
mirar hacia adelante y aprovechar el tiempo.
Por ejemplo, supongamos que entre dos alternativas, ir al cine o ir al parque a disfrutar un día soleado, escogemos ir al cine. Pero, pasada media hora la película no nos gusta nada. Por tanto, estos costes son el coste de la entrada al cine. Si queremos volver a plantearnos si salir del cine e ir al parque, no debemos tener en cuenta el coste de la entrada al cine, porque ya lo hemos pagado y no lo vamos a recuperar.
Ejemplo
de costes hundidos en una empresa
Suponga que una empresa desea lanzar un nuevo producto para lo
cual ha encargado un estudio de mercado cuyo costo es 5.000 euros. Además, ha
contratado un diseñador para hacer un modelo del producto a pequeña escala,
esto ha costado otros 8.000 euros. A lo anterior hay que agregarle el tiempo,
la investigación y el modelo a escala, que demoraron 6 meses en realizarse.
Una vez obtenido el estudio de mercado y el modelo,
la empresa no está convencida de que el producto vaya a ser exitoso. ¿Que
decisión debe tomar? ¿cómo influyen los costes hundidos?
Lo primero que hay que reconocer que los gastos
realizados (13.000 euros) son costes hundidos, no se recuperarán y por tanto no
deben influir en la decisión acerca del producto. Aunque exista la presión de
querer recuperar el dinero gastado esto no debe interferir en la evaluación
acerca de la inversión es buena o no.
Muchos empresarios caen en este error, al querer
recuperar los costes hundidos siguen invirtiendo en proyectos que no son rentables.
https://economipedia.com/definiciones/costes-hundidos.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario