02/07/2019
Estimados compañeros, revisen y analicen el presente Proyecto tomando en consideración lo establecido en la CRBV, COT y Código Civil con respecto a la entrada en vigencia de la leyes.
Pendiente con las palabras CLAVES..
PROYECTO A LOS GRANDES PATRIMONIO (Descargar)
1)
Veamos que dice la CRBV con respecto a la entrada en vigencia de las
Leyes:
ARTÍCULO 24. Ninguna
disposición legislativa tendrá efecto retroactivo, excepto cuando imponga menor
pena. Las leyes de procedimiento se aplicarán desde el momento mismo de entrar
en vigencia, aun en los procesos que se hallaren en curso; pero en los procesos
penales, las pruebas ya evacuadas se estimarán en cuanto beneficien al reo o a
la rea, conforme a la ley vigente para la fecha en que se promovieron. Cuando
haya dudas se aplicará la norma que beneficie al reo o a la rea.
ARTÍCULO 215. La
ley quedará promulgada al publicarse con el correspondiente “Cúmplase” en la
Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela.
ARTÍCULO 218. Las
leyes se derogan por otras leyes y se abrogan por referendo, salvo las
excepciones establecidas en esta Constitución. Podrán ser reformadas total o
parcialmente. La ley que sea objeto de reforma parcial se publicará en un solo
texto que incorpore las modificaciones aprobadas.
2) Tarea: Buscar
que dice el Código Civil con respecto a la entrada en vigencia de las Leyes.
3) El COT establece:
ARTÍCULO 8. Las leyes tributarias fijarán su
lapso de entrada en vigencia. Si no lo establecieran, se aplicarán una vez
vencidos los sesenta (60) días continuos siguientes a su publicación en la
Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela.
Las normas de procedimientos tributarios se aplicarán desde la entrada
en vigencia de la ley, aun en los procesos que se hubieren iniciado bajo el
imperio de leyes anteriores.
Ninguna norma en materia tributaria tendrá efecto retroactivo, excepto
cuando suprima o establezca sanciones que favorezcan al infractor.
Cuando se trate de tributos que se determinen o liquiden por períodos,
las normas referentes a la existencia o a la cuantía de la obligación
tributaria regirán desde el primer día del período respectivo del contribuyente
que se inicie a partir de la fecha de entrada en vigencia de la ley, conforme
al encabezamiento de este artículo.
ARTÍCULO 9. Las reglamentaciones y demás
disposiciones administrativas de carácter general, se aplicarán desde la fecha
de su publicación oficial o desde la fecha posterior que ellas mismas indiquen.
ARTÍCULO 10. Los plazos legales y
reglamentarios se contarán de la siguiente manera:
- Los plazos por años o meses serán continuos y terminarán el día equivalente del año o mes respectivo. El lapso que se cumpla en un día que carezca el mes, se entenderá vencido el último día de ese mes.
- Los plazos establecidos por días se contarán por días hábiles, salvo que la ley disponga que sean continuos.
- En todos los casos los términos y plazos que vencieran en día inhábil para la Administración Tributaria, se entienden prorrogados hasta el primer día hábil siguiente.
- En todos los casos los plazos establecidos en días hábiles se entenderán como días hábiles de la Administración Tributaria.
Parágrafo Único. Se consideran inhábiles tanto los
días declarados feriados conforme a disposiciones legales, como aquéllos en los
cuales la respectiva oficina administrativa no hubiere estado abierta al
público, lo que deberá comprobar el contribuyente o responsable por los medios
que determine la ley. Igualmente se consideran inhábiles, a los solos efectos
de la declaración y pago de las obligaciones tributarias, los días en que las
instituciones financieras autorizadas para actuar como oficinas receptoras de
fondos nacionales no estuvieren abiertas al público, conforme lo determine su
calendario anual de actividades.
ARTÍCULO 11. Las normas tributarias tienen
vigencia en el ámbito espacial sometido a la potestad del órgano competente
para crearlas.
Las leyes tributarias nacionales podrán gravar hechos ocurridos total
o parcialmente fuera del territorio nacional, cuando el contribuyente tenga
nacionalidad venezolana, esté residenciado o domiciliado en Venezuela, o posea
establecimiento permanente o base fija en el país.
La ley procurará evitar los efectos de la doble tributación
internacional.
Saludos
No hay comentarios:
Publicar un comentario