martes, 20 de agosto de 2019

ENTROPIA LEGISLATIVA



ENTROPIA LEGISLATIVA

El objetivo de la presente entrada es recomendar el estudio del tecnicismo concerniente a la Técnica Legislativa.

El siguiente Link: pueden bajar el Manual de Técnica Legislativa de Pérez Bourbon Hector:- https://www.kas.de/c/document_library/get_file?uuid=591625b8-e7d7-77d2-f52b-a340e36d83ae&groupId=287460

Pérez Bourbon, Héctor Manual de Técnica Legislativa. - 1a ed. - Buenos Aires : Konrad Adenauer Stiftung, 2007. 216 p

Asimismo, la recomendación es para que tomen como Norma/Hábito a la hora de estudiar la Norma Tributaria los siguientes consejos:

  • Estudiar siempre con la “Gaceta” en la mano, de lo contrario pueden cometer y caer en imprecisiones. p.e. hay un COT de bolsillo que es el que se adquiere en librerías pero que tienen errores ya que se omiten los literales y numerales de ciertos artículos que son de uso frecuente como el Art. 155 lo que induce a errores a la hora de pasar los escritos ante la AT.
  • Hacer un seguimiento de la evolución de la norma en el tiempo. Revisar siempre cual es la norma que está vigente.
  • Comparar lo reformado con lo publicado.
  • Diferenciar los artículos de opinión de un profesional especialista en la materia de las opiniones y notas periodísticas.

Veamos con un ejemplo, los errores e imprecisiones en que debemos evitar caer:

CASO 1: No Sujeción de las Cooperativas en materia de IVA

1.- LIVA GO 38632 del 26/02/2007Voy a partir de esta Ley de IVA

2.- LIVA GO 6152 del 18/11/2014Fue reformada (Ver Art 16.4 Cooperativas)

Una de las reformas que se le hicieron a la LIVA/2014 y que quiero compartir es la eliminación de la “No Sujeción a las Cooperativas”. Hasta acá todo esta bien jeje

El año pasado S/GO6395 del 17/08/2019 se modifica la alícuota de IVA que pasó al 16%. Hasta acá todo va bien.

Pero en la GO 6396del 21/08/2018 se le hizo otra Reforma a la LIVA además de establecerse el  Régimen Temporal de Pago de Anticipo del Impuesto al Valor Agregado e Impuesto Sobre la Renta para los Sujetos Pasivos Calificados como Especiales.

Ahora bien, la situación que se presenta con el caso de las Cooperativas es que la eliminación de la No Sujeción a las Cooperativas en materia de IVA que había sido reformada el 18/11/2014 a la hora de transcribirse la Gaceta (Creo que hay un error – ojo – recomiendo indagar acerca del criterio a utilizar – sugiero elevar consulta a la AT Ver Art 240 del COT) publicaron el artículo de la No Sujeción que estaba en la GO del año/2007, por lo que pareciera que ahora las Cooperativas vuelven a gozar del beneficio de la No Sujeción, cosa que no es cierta desde la perspectiva de que esa situación no fue planteada ni discutida ni aprobada en la Gaceta de Reforma del 21/08/2018.

Así estaba redactado el Art para el año/2007


Para el año/2014 después de la reforma el artículo quedo así:


Y para la reforma del año/2018 el artículo volvió a quedar redactado como estaba para el año/2007.




CASO 2: Entrada en Vigencia de la Reforma de la LIVA/2018

Como anécdota les quiero compartir una situación que se me presentó:

El año pasado al momento de salir publicado el Régimen de Pagos de Anticipo y que estaba tratando de analizar y digerir (jeje) alguien viene y me dice que la Reforma de la LIVA entraba en vigencia era en Octubre y que todavía había chance para que los comerciantes adecuaran las Maquinas Fiscales y ajustaran la estructura.

Ahora bien, yo le dije que estaba errado que la reforma de la LIVA entraba en vigencia en Septiembre/2018.

El me insiste y me dice que yo estoy P E L A D O (JEJE) y cuando nos sentamos a discutir con gaceta en mano, nos encontramos con esta situación:



y sucedió que  el plazo de entrada en vigencia de lo “REFORMADO” no fue lo que realmente se publicó en atención al Art 5 del Ley de Publicaciones Oficiales que manda a imprimir en un solo texto la Ley con las Reformas.


En conclusión no se trata de ganar/perder/imponer criterios sino ajustarnos/apegarnos a lo que establece la Ley.

Dejo como tarea analizar la presente entrada, analizar, inferir, tomar decisiones o fijar posiciones/criterios y en caso de duda elevar consulta ante la AT.

saludos




No hay comentarios:

Publicar un comentario